
25 Mar Silvia Sanz, sexóloga: «El hombre no tiene por qué tener una erección desde el minuto uno»
“El sexo no es lo más importante, pero sí algo de lo que deberíamos poder disfrutar libremente”
Desde que decidió especializarse en sexología, Silvia Sanz, psicóloga y sexóloga, rompe mitos sobre la sexualidad en el Foro La Región
ha sido testigo de la falta de espacios seguros donde hablar sobre sexualidad sin prejuicios. A lo largo de su trayectoria, ha acompañado a personas de todas las edades en procesos terapéuticos que buscan solucionar dificultades como anorgasmia, eyaculación precoz, disfunción eréctil, dolor en la penetración o la pérdida del deseo sexual en la pareja.
Uno de los puntos clave que Silvia destaca en esta entrevista es que muchas personas aún sienten vergüenza o culpa al pedir ayuda profesional ante problemas sexuales, especialmente en generaciones mayores. Sin embargo, recuerda que estos conflictos afectan directamente al bienestar emocional y a la calidad de vida, y que buscar orientación psicológica puede marcar la diferencia.
La educación sexual: la gran olvidada… y necesaria
Silvia defiende firmemente que la educación sexual debería impartirse desde edades tempranas, adaptada a la etapa de desarrollo, tanto en el entorno escolar como en el familiar. La naturalidad y el diálogo en casa, afirma, son pilares esenciales para prevenir problemáticas en la adultez, así como para formar una visión sana, libre y respetuosa del sexo.
También advierte sobre el impacto de la pornografía en los adolescentes: “Muchos jóvenes se están educando con contenidos que distorsionan la realidad y generan expectativas poco realistas sobre las relaciones sexuales”. La exposición a escenas de ficción sin orientación crítica puede consolidar creencias erróneas, roles machistas o relaciones desiguales.
Parejas, deseo y comunicación: ¿cuáles son los errores más comunes?
En su consulta, Silvia observa que muchas parejas caen en el mito de que el sexo debe surgir “espontáneamente”. Frente a esta creencia, propone planificar momentos para la intimidad con la misma atención que se dedica a otros aspectos de la vida. Además, subraya la necesidad de hablar abiertamente sobre gustos, fantasías, deseos y límites, sin miedo ni vergüenza.
Otro aspecto central de su enfoque es la deconstrucción de los mandatos sociales que pesan sobre la masculinidad: “Parece que los hombres tienen que tener una erección desde el minuto uno, durar mucho, disfrutar siempre… y si eso no sucede, sienten que son menos hombres”. Esta presión, silenciosa pero presente, genera bloqueos, inseguridades y desconexión emocional.
Una mirada integradora y humana de la sexualidad Con un enfoque terapéutico humanista, Silvia propone una visión integradora del sexo como parte esencial del bienestar personal. Para ella, la sexualidad no solo es un acto físico, sino una experiencia emocional, relacional y psicológica que merece ser vivida desde el placer, el respeto mutuo y la libertad personal.
Puede consultar el artículo completo a continuación:
Silvia Sanz, sexóloga: «El hombre no tiene por qué tener una erección desde el minuto uno»
Autor: Daniel Canal