
19 Ago Los riesgos de contarle los problemas personales a Chat GPT: – Silvia Sanz con Informativos Tele5
¿Por qué no deberías contar tus problemas personales a la Inteligencia Artificial?
En los últimos tiempos, se ha vuelto habitual que muchos jóvenes recurran a la inteligencia artificial para contar sus problemas personales. La inmediatez y la sensación de anonimato que ofrecen estas herramientas digitales resultan atractivas, pero esconden riesgos importantes que pueden afectar a la salud mental.
La psicóloga y sexóloga Silvia Sanz advierte en Informativos Tele5 que confiar en la inteligencia artificial para buscar orientación emocional puede tener consecuencias negativas:
- Diagnósticos erróneos: la IA no es un profesional de la salud y sus respuestas pueden confundir, generando etiquetas o interpretaciones incorrectas.
- Falsas creencias: apoyarse en este tipo de herramientas puede reforzar ideas equivocadas respecto al propio bienestar psicológico.
- Recomendaciones inadecuadas: aunque la IA imite un lenguaje comprensivo, sus consejos no siempre son seguros ni apropiados para cada persona y contexto.
Un psicólogo no se limita a escuchar. Un profesional interpreta, confronta, guía y acompaña el proceso terapéutico desde la experiencia y la empatía, ofreciendo un marco seguro para la reflexión y el cambio personal.
Por eso, si atraviesas un momento difícil, la alternativa responsable no es acudir a una máquina, sino buscar apoyo en un profesional cualificado. La terapia psicológica te brinda un espacio real de escucha, comprensión y orientación adaptada a tus necesidades.
En palabras de Silvia: “La inteligencia artificial puede ser una herramienta útil en muchos campos, pero nunca puede sustituir el valor humano y la experiencia de un psicólogo”.