
25 Sep Terapias de pareja con Silvia Sanz: lo que sí y lo que no puede arreglar
Cuando la rutina y el verano ponen a prueba a las parejas
Silvia Sanz, psicóloga y sexóloga, explica que las terapias de pareja funcionan como un espacio seguro para revisar los cimientos de la relación. Tras las vacaciones de verano, muchas parejas consultan debido a que la convivencia intensa hace visibles tensiones, diferencias y silencios emocionales que antes quedaban ocultos por la rutina. La terapia permite analizar qué hay detrás de los conflictos, sin quedarse solo en el síntoma, promoviendo comunicación honesta y consciente.
Qué se puede trabajar en la terapia de pareja
La intervención no busca borrar lo ocurrido, sino resignificarlo. La pareja aprende a comunicarse mejor, a identificar patrones de reproches o silencios dañinos y a reforzar gestos de cuidado mutuo. Silvia recuerda que el amor no se mantiene solo, requiere decisión y trabajo diario. Con voluntad, respeto y deseo de cambio, una relación puede atravesar crisis y salir fortalecida.
Límites claros: cuándo no es viable continuar
Sin embargo, no todo se puede reparar. Según Silvia, la falta de respeto, la violencia física o psicológica, la manipulación o la indiferencia reiterada son señales de que no existe un terreno saludable donde reconstruir. En esos casos, la terapia también cumple la función de acompañar a la pareja hacia una separación consensuada, reduciendo sufrimiento y evitando dinámicas destructivas.
La terapia como oportunidad de crecimiento
Las terapias de pareja no son un proceso pasivo ni interminable, sino un espacio activo y práctico para reencontrar la complicidad, recuperar la intimidad y aprender nuevas formas de dialogar. Incluso cuando el camino lleva a una ruptura, la experiencia puede convertirse en un acto de madurez y autocuidado, facilitando un cierre más consciente y menos doloroso.
Articulo completo en ABC: Terapia de pareja: lo que sí y lo que no puede arreglar
Autor: Raquel Alcolea